El propósito de este post es «enlistar» algunos juegos sencillos que pueden simular diferentes estados de sugestión sin tener que ser estos necesariamente ciertos.

Tengo amor/odio a la hipnosis (al menos a fecha de hoy). La hipnosis es un estado en el que un persona que es sugestionable lo es aún más. El hipnotizado actúa según su sistema de creencias y lo que el hipnotizador le va diciendo. Es como un rol-playing un poco más vivido.

Hay mucho bombo en general sobre esto… siendo una mera sugestión que no sirve para prácticamente nada. Nos gusta imaginar que tenemos el poder de controlar la voluntad de los demás y jugamos a eso. La gente se lo flipa bastante, pero lo cierto es que nadie hipnotiza a otro si no quiere… la hipnosis es como un juego. Desde algunas pseudo-ciencias se le ha intentado dar también bombo y utilidad como terapia, como por ejemplo la hipnosis regresiva (supuestamente en un estado de hipnosis accedes a recuerdos que de otra manera tienes bloqueados por traumas y tonterías del estilo)… hasta el mismo Sigmud Freud que tantas cosas se inventó sin ningún tipo de base científica, reconoció que la hipnosis no aportaba nada y dejó de usarla en las terapias con sus clientes.

Dicho esto, y desmitificada la hipnosis, en el campo del entretenimiento me resulta divertido jugar con esa fantasía como con cualquier otra. Al final la magia es eso, dejarnos soñar aunque sea un instante. Diría que mi amor/odio viene de que cuando hago magia la gente cree y observa el vacío que provoca el imposible durante un instante. Después de eso, personalmente, me da igual que la gente razone y entienda que hay algo (o muchas cosas) que desconocen y por eso ven cosas que saben que no pueden ser reales. De hecho, no me da igual, lo prefiero. Prefiero que la gente razone de este modo. Cuando algunos espectadores me han preguntado/afirmado seriamente si de verdad tengo poderes, me ha resultado desagradable, porque aunque conteste que no, con todo el amor del mundo, mi cabeza y corazón sólo siente decepción.

Por supuesto, rallar mentalmente a personas cuerdas me encanta y gratifica 🙂 Por eso estamos aquí. Voy a enumerar y describir, a esto hay que añadirle presentación para que el principio biomecánico o físico que hay detrás, quede oculto. Por ejemplo, si el secreto está en la posición de la espalda, pues no dices nada sobre la espalda, simplemente le posicionas como quieres y diriges su atención a otro punto «levanta el pie, céntrate el tu pie y trata de despegarlo, cuanto más lo intentas más pegado está el pié al suelo…»

  • Un espectador se sienta en la silla y no puede levantar las rodillas
    • Si estás sentado y tienes la espalda ligeramente inclinada hacia adelante verás que no puedes elevar tus rodillas, ni despegar los pies del suelo.
  • Un espectador se sienta en la silla y no puede ponerse de pie.
    • Si estás sentado y tienes la espalda ligeramente hacia atrás, es imposible ponerse de pie. Puedes centrarte en que el culo se le pega a la silla.
  • Una espectadora (por cambiar) estando de pie, no puede despegar el pie izquierdo del suelo.
    • La pides que pegue el hombro derecho a una pared y el pie derecho a la pared y que no lo despegue. Desde esta posición no puede levantar el pie izquierdo
  • Un espectador o ayudante se tumba con 3 sillas y se quita la silla del medio. Una persona puede subirse encima de él.
    • Cabeza y omóplatos apoyados a un lado y talones al otro. Es core aguanta, pero mejor si es un niño o un ayudante, no vaya a ser que saquemos a alguien que no haya hecho deporte en su vida.
  • Apoyas los brazos estendidos contra una pared y 20 personas te empujan con fuerza para tratar de aplastarte contra la pared. Y no pueden…
    • Al tener los brazos extendidos contra la pared de forma perpendicular, no hay que hacer apenas fuerza para soportar el peso de 20 personas en fila ya que las fuerzas se disipan (no me alarga más como la explicación, después dejo algunas referencias)
  • 2 persanas, una a cada lado agarrando al mago por los antebrazos, le levantan. Después el mago les quita la fuerza (o aumenta su peso) y estos les cuesta mucho más levantarte.
    • Si los codos quedan un pelín más adelantados respecto a la vertical de tu cuerpo la fuerza que tendrán que hacer es mucho mayor. Para que se entienda mejor… levanta la silla en la que estás sentado, seguramente puedas. Ahora agarra una pata de la silla y súbela recta, sin que se incline. Te costará mucho más y puede que no puedas ya que al estar desplazado el centro de equilibrio la masa no cambia, pero el momento de fuerza es mucho mayor.
  • Eres capaz de ralentizar, incluso parar tu pulso sanguíneo a tu antojo.
    • colócate un trapo en el sobaco y las pulsaciones de la muñeca se notarán muy muy poco. También se puede acelerar, si no miden el pulso con un pulsómetro, pero no se explicar bien como hago esto… es como algo que me auto-disparo dentro de la cabeza y hace que se me acelere.
  • Aumentas los reflejos de un espectador o se los quitas.
    • Con la hoja de papel que tiras al suelo y el espectador tiene que atrapar entre pulgar e índice. Si mueves un poco los dedos al soltar el papel, es espectador puede ser capaz de cazarlo al vuelo. Si lo dejas caer sin que se muevan nada tus dedos, el tiempo de reacción no permite que el espectador lo atrape.
  • Dedos anudados con hilo invisible. El espectador extiende sus dedos índices y junta las manos. Cuentas que estas atando sus dedos para que se juntes y le dices que se relaje y sienta como sus dedos se juntan.
    • Los dedos tienden a doblarse ya que es esta su posición de reposo (algo doblados), así que al decirle que se relaje, sus dedos se juntarán.
  • Manos hacia arriba. Empujar las palmas de las manos del espectador hacia abajo y después subes tus manos, las del espectador también subirán.

Referencias: body magic, body tricks

Esto sería todo por hoy. Otro día seguiré comentando cosillas de falsa hipnosis (para la hipnosis real me falta algo más de cuento), sobre efectos que tienen principios mágicos de los de toda la vida y se pueden vender como hipnósis, como la rutina de recuerda y olvida de Rubiales o el PKTouches de Banachek entre otros.